CNDH – Mentiras Verdaderas

#MonitoreoAMLO

Es cierto que las disputas, discusiones y formas de tratar de llegar a arreglos en una Cámara de Diputados o en un Parlamento, muchas veces llevan a ver escenas que un ciudadano no se imagina que la clase política pudiera escenificar cómo si se tratara de un espectáculo de Lucha Libre o alguna de esas peleas de la UFC dónde, literalmente, se dan con todo. Por eso me apena ver a un grupo de SENADORES de la República, escenificando una batalla campal, eso si, con toda la equidad de género que ha venido ganando espacios en nuestras Cámaras de Representantes. Yo tengo muy grabada en mi mente, la imagen de la descripción que me hicieron del Senado de Roma, ocupando sus lugares en el Coliseo Romano. Me los imagino cómo aquellos ciudadanos ya maduros, con experiencia y madurez, que les dan los elementos para poder tomar las mejores decisiones para los ciudadanos de su país. Hoy, lo que veo en la Cámara de Senadores, es a un grupo de personas que no saben negociar, no saben comportarse, y únicamente están velando por los intereses de grupúsculos que buscan perseverar en prácticas que los lleven a perpetuar acciones para su propio beneficio. Se que hay algunas honorosas excepciones, pero se ven totalmente opacadas por la marea de irregularidades que hoy se viven en el Senado de la República. Hoy acabo de leer una declaración de Rosario Piedra, quién fue elegida y se le tomó protesta en dicha Cámara, diciendo que su elección había sido legal. No quiero repetir en este espacio lo que se ha dicho ya en todos los medios, en referencia a su filiación partidista, a la cuál tuvo que haber renunciado por lo menos 1 años antes, o bien, al truco que hasta el mismo Baldor (sí, del autor del siempre célebre libro de álgebra) hubiera envidiado, para llegar al resultado de mayoría que le dio el supuesto triunfo. Lo que quiero decir, y decirlo muy claramente, es que en este país se está llegando a materializar el título de aquella película protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Jamie Lee Curtis: True Lies (MENTIRAS VERDADERAS), dónde la realidad y la mentira se funden en una sola escena, y lo que se dice y vive, puede estar sucediendo en cualquiera de los planos. Eso es lo que está sucediendo hoy en nuestro país: La tendencia a decir lo que uno cree que es cierto, a “tener otros datos”, a no considerar las reglas y normas que rigen a las instituciones del país. Eso es lo preocupante y debemos evitar vivir en el plano de esas MENTIRAS VERDADERAS.

La Cronología de los Eventos – Mi última columna en el AM de Querétaro

Mucha expectativa ha causado la presentación de la Cronología de los Eventos del pasado 17 de octubre en Culiacán

Mucha expectativa ha causado la presentación de la Cronología de los Eventos del pasado 17 de octubre en Culiacán; pero, hasta este momento, ya entrada la noche del nuevo horario, no encuentro por ningún lado comentario o nota alguna sobre este importante anuncio que supuestamente iba a aclarar y poner en objetiva perspectiva los diversos hechos que se dieron en el estado de Sinaloa, cuando fue liberado el hijo del ‘Chapo’.

El no cumplir con un compromiso –sobretodo cuando se establece en primer lugar– de por sí es algo que no es ningún buen indicio de la persona que falla su cumplimiento.

Las noticias sobre el crecimiento económico, sobre los resultados de las empresas energéticas más importantes del país, la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, sobrepasan cualquier cumplimiento de compromisos de menor envergadura, ya que estas dos empresas son pilares del comportamiento de la actividad económica.

En la parte de la seguridad, las cifras de muertos que superan cualquier periodo anterior, aunque se siga culpando a los Gobiernos anteriores de la ‘inercia’ que dejaron, las constantes manifestaciones que bloquean carreteras, dañan y destruyen monumentos nacionales, las cobardes acciones contra miembros del Ejército Nacional y de corporaciones policiacas, opacan en gran parte los avances que se hayan podido tener en bienestar social. Como bien dicen por ahí, sin seguridad no va a ser posible encaminar al país a la tan deseada transformación del presidente de la República.

Ante este panorama, estos comentarios que hoy les presento son parte de la 31ª semana consecutiva de #MonitoreoAMLO, que, sumadas a las 240 semanas de #MentesDigitales, nos dan más de 270 columnas que me han hecho favor de seguir, leer y comentar.

Muchas gracias por su paciencia, atención y, sobre todo, por esos comentarios que me permitieron abrir el diálogo personal con muchos de ustedes. Ahora, en la Cronología de los Eventos, no me despido.

Hago una pausa en mis contribuciones semanales, pero seguiré pendiente de sus comentarios en mi cuenta de Twitter (@cacontro), donde seguiré dando ese seguimiento al Gobierno de México, deseando de todo corazón que el tono de las noticias se torne positivo en el corto plazo. De nuevo, muchas gracias, y seguimos en contacto.

Las 7 Ventajas del Cloud Computing (“La Nube”)

La computación en la nube

Mucho es lo que hoy día se esta hablando de «La Nube», conocida por su denominación en Inglés cómo CLOUD COMPUTING.  Es un tema muy interesante, y que promete un desarrollo sin igual en el mundo de la tecnología.

Hay quién la ha llamado «La 2a Revolución Industrial», incluso, AWS (Amazon Web Services) ya se vislumbra cómo el negocio #1 de este gigante informático, y también han surgido declaraciones muy importantes y que seguramente marcan una pauta para el futuro desarrollo de esta Tecnología, por parte ni más ni menos que de ORACLE.

Por lo mismo, es muy importante empezar a analizar dichas ventajas, y la forma en la que podremos beneficiarnos de las mismas:

 

  1. REDUCCIÓN DE COSTOS – Esta demostrado por estudios de varias firmas, que el migrar la gestión del negocio a la nube, puede traer un reducción de hasta un 30% en los costos, ya que tiene varios ahorros directos y otros tantos indirectos, que se materializan al empezar a opear la parte cibernética bajo este esquema.  Por ejemplo, la organización podrá ahorrar y mejorar su flujo de efectivo, al no tener que invertir en infraestructura de Tecnologías de Información propias, ni tener que comprar licencias de los programas utilizados, ya que, cómo vimos la semana pasada, la ejecución de los procesos puede hacerse directamente desde la modalidad de los servidores virtuales que estarán alojados con nuestro proveedor de Cloud Computing.  Otro punto importante, sin duda, es el gasto que se hace en la reparación y sustitución de equipo de cómputo, tratando siempre de mantener equipo vigente y de última generación, pero, ya vimos que, con el Cloud Computing, el equipo básicamente requiere de la capacidad de poder conectarse a Internet y características básicas, para poder operar esta modalidad.

 

  1. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO ILIMITADA – Muy atrás han quedado los días en que 500Mb era mucho, y ni siquiera ya nos acordamos de las laptops con una supermemoria de 50 Gigas, las necesidades de almacenamiento, el tamaño de los archivos, cada dia requiere mayor capacidad de almacenamiento.  Muy reciente esta el inicio de Dropbox, cuándo con 5 Gb teniamos “mucho” espacio.  Hoy, por menos de US$100, podemos rentar un Terabyte por un año.  Con el Cloud Computing, decimos adios a tener que estar ampliando nuestra capacidad de almacenamiento, ya que los Terabytes (TB) que nos ofrecen, siempre van a ir por arriba de nuestras necesidades.

Vamos a enumerar lo que considero las 7 (siete) principales ventajas en los siguientes posts.

Y además de #DigiSociales, ¿que sigue?

Los DigiSociales y sus formas de convivencia

Hablábamos la semana pasada sobre las cifras que se van dando en este Mundo Digital, y  a continuación hay que seguir adentrándonos un poco más en estas estadísticas, que además de darnos el horizonte completo de la conectividad actual, nos dan elementos claves para la planeación y diseño de campañas de Marketing Digital.

Decíamos que en el mundo somos 3,010 millones usuarios activos de internet y existen 2,078 millones de cuentas activas en las redes sociales, y, además, que de acuerdo al número de usarios de móviles, el promedio dice todos los usuarios tenemos 2 teléfonos.

Estos números son a nivel mundial, llevémoslos ahora a nivel regional y de nuestro país: En el Continente Americano, somos 979 millones de habitantes, de los cuáles 633 millones somos usuarios activos, es decir, existe una penetración del 65%, y además, hay 482 millones de cuentas activas de Redes Sociales (Son usuarios activos, no cuenta únicas).  Y viendo la parte móvil, en América, hay 1,068 millones de cuentas, se decir, 108% de la población, y de estas conexiones móviles, se derivan 399 millones de cuentas móviles de Redes Sociales.

Un factor interesante, es que el promedio de uso de Redes sociales a nivel mundial, está en el 29%, representando esta promedio el número de cuentas activas de la Red Social de más uso en los países, en comparación con el total de la población.  En esta medición, México y Brasil se encuentran parejos, con un promedio del 46%, encabezando a América Latina.  Para darnos una idea de cómo andan en EEUU y Europa, los primeros tienen un promedio del 58%, mientras que España, que es el líder en Europa, tiene un 47%.  Los dos primeros lugares a nivel mundial son: Singapur, con un 66%, y Hong Kong con un 64%.

Y volviendo a ver el porqué del término #DigiSocial, ¿Cuánto tiempo creen que se invierta en estar revisando y navegando en las #RedesSociales?  El promedio a nivel mundial, del tiempo que los usuarios de Redes sociales invierten cada día en estas plataformas, es de 2.4 horas. Esto es, casi 17 horas semanales en Redes Sociales.  Si esto no se le debe llamar que estamos inmersos en un ambiente DigiSocial, nada más les dejo dos datos más, para reafirmar este concepto:  En México, diariamente los usuarios pasan 3.9 horas en redes sociales, y cómo vimos hace unas pocas semanas, principalmente en Facebook, esto hace 27.3 horas semanales.  Imagínense si ese tiempo lo invirtiéramos en ejercicio, ¡seríamos un país Totalmente Olímpico!  Bueno, y quiénes son los líderes a nivel mundial: Argentina y Filipinas, ambos con un promedio diario de 4.3 horas, que da poco más de 30 horas semanales.  Casualmente, el país cuyos usuarios pasan menos tiempo en las redes sociales, es, al mismo tiempo, un país admirado y respetado por su disciplina, creativividad, innovación y liderazo en muchas ramas tecnológicas: Japón.  Los japoneses invierten unicamente 0.7 horas al día, , es decir, menos de 5 horas a la semana.

Veamos el término DigiSociales – Sociales en el Espacio Digital

Familia DigiSocial

2015, poco más de 25 años después de la invención del Internet, los Internautas cadas día van migrando su forma de estar conectados, de lo que inicialmente fueron las computadoras de escritorio, PCs, y las laptos, a los teléfonos móviles, Smartphones y las Tablets.  Esto ha hecho que el uso de las Redes Sociales siga en una espiral de crecimiento que ha hecho que nuestra sociedad vaya transformando su forma de convivir, empezando a dilucidarse una convivencia mediante las plataformas de las Redes Sociales, superando a la convivencia tradicional que durante siglos hemos tenido los seres humanos.  De ahí, el surgimiento de DigiSociales, es decir, Sociabilidad a través y por medio de las tecnologías digitales.

 

Y cómo no va a darse este comportamiento, cuando, para este 2015, se tiene previsto que, un año que va a estar señalado por varios hitos relacionados con la tecnología móvil, va a ver que las búsquedas que se hacen a través de dispositivos móviles, sobrepasen la tradicional computadora de escritorio, PCs y Laptops.  Y esto se da por que la ubicuidad de los Smartphones y el uso creciente en cada instante del día por los usuarios que también se suman cada minuto, hará que los móviles sean los dispositivos que más se usen, y por este factor, y la importancia que tiene la búsqueda en la experiencia del marketing digital, hace que debamos de ver con mucho detenimiento estas tendencias.

 

Bueno, y del título de esta semana, ya quedo claro el porque somos Móviles, y ahora permítanme darles unos datos y cifras del porque somos Digi-Sociales:

Hoy en el mundo somos 7,210 millones de habitantes, de los cuáles, 3,010 millones somos usuarios activos de internet y existen 2,078 millones de cuentas activas en las redes sociales, es decir, las tecnologías de las Redes sociales tiene una penetración mundial del 29%.  Las cuentas en detectadas en dispositivos móviles en redes sociales, son las que mayor crecimiento tuvieron, al aumentar 313 millones, que representó un 23%.  Y un dato muy relevante, es que el promedio de suscripciones móviles por usuario activo, es del 1.94, lo que nos dice que prácticamente todos los usuarios tenemos 2 teléfonos.

Y definitivamente, esto, continuará…..

 

Las 5 Principales Tendencias Digitales para 2015

eCommerce

Ya esla última semana de enero, así que veamos todavía lo que nos depara para este 2015 el espacio digital, con sus novedades, Principales tendencias y la nueva forma de vivir, de hacer las cosas, contando con estas herramientas al alcance de todos, y que las Mentes Digitales día a día buscan la forma de optimizar su uso.

 

( 1 ) Se acaba el juego gratis en Social Media.

Facebook, la red social más grande del mundo, con sus más de 1,350 millones de usuarios activos, de los cuáles 1,120 son usuarios en dispositivos móviles, está poniendo muy en claro que, para que las empresas lleguen a su audiencia objetivo, las marcas van a tener que pagar por ello.  Y otras redes también empiezan ya a seguir los mismos pasos, cómo es el cas de Twitter.  En Facebook, la distribución orgánica sigue declinando, mientras que la competencia para aparecer en la sección de News Feed (el muro de cada usuario), cada día se vuelve más feroz.

 

( 2 ) Toma fuerza la Batalla por las Carteras Virtuales en dispositivos móviles.

La competencia en la industria de los pagos seguirá intensificándose, debido a innovaciones disruptivas que vienen desde fuera del sector bancario.  Se espera que los pagos móviles lleguen a US$720 mil millones anuals para 2017, y eso esta atrayendo a muchos jugadores de fuera del conservador gremio de los banqueros tradicionales. 33% de los “Millennials” (generación nacida entre 1981 y 2000) creen que no van a necesitar los bancos en un futuro.  El dinero va a ser “móvil”, pero la guerra por las carteras está empezando.

 

( 3 ) Crecimiento de las Apps Single Purpose (Un solo propósito)

Las empresas seguirán motivando el uso de las aplicaciones para sus servicios y productos,  para lograr una mejor y más enfocada experiencia del usuario. Estas aplicaciones estarán diseñadas para una sola tarea. Las compañías están individualizando la experiencia de los usuarios, simplificando sus serivicios y utilizando diferentes aplicaciones para cada caso.

 

( 4 ) El choque de las nubes

Los proveedores de almacenamiento en la nube, continúan reduciendo sus precios e incrementando los límites de almacenaje, además de ofrecer más y mejores servicios. La computación en la nube, cómo ya lo vienen haciendo los gigantes tecnológicos de Google, Amazon y Microsoft, parece estar en camino de ser totalmente gratis para todo mundo, por lo que las compañías deberan de buscar diferenciadores con nuevos criterios.  Las compañías que logren sobrevivir, serán aquellas que tengan una visión más alla del espacio de almacenamiento y puedan proveer un valor agregado más allá de las ofertas tradicionales.

 

( 5 ) El eCommerce, o cómo lo define ProMéxico en su página oficial: “El comercio electrónico ó E comercio puede definirse como la producción, publicidad, venta y distribución de productos a través de las redes de telecomunicaciones”. En México, el estudio sobre comercio electrónico presentado por la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet), nos dice que de 2012 a 2013, las ventas por este medio, alcanzaron los $120 mil millones de pesos (US$9 mil millones), lo que significó un crecimiento de casi el 42%.

Los hábitos de compra están evolucionando, no solamente mediante el uso del Comercio Electrónico, sino en la forma en que llevamos a cabo las investigaciones pre-compra.  33% de los usuarios de smartphones en México, utilizo su móvil para su decisión de compra.

Por lo tanto, las empresas deben de iniciar una estrategia para empezar a posicionar sus productos y servicios en plataformas de eCommerce, porque la comercialización y distribución a traves de estos canales virtuales, seguirá tomando fuerza.

 

 

El Internet of Things (IoT)

Internet of Things

Sin duda una de las tendencias que más acapararon la atención durante el #CES2015 fue el llamado Internet of things (IoT), y una declaración de uno de los principales jugadores de la industria de la electrónica, Samsung.

 

Por eso, de todo lo que se dijo del IoT, que es dónde los aparatos electródomesticos comunes, coches, casas y cualquier otra cosa a la que se le pueda incrustar un chip, puedan comunicarse entre si y con sus alrededores, mediante la conectividad que se ha venido desarrollando, realmente se ha visto poco avance, principalmente por el hecho de que los Ingenieros están empezando a expandir sus definiciios de que puede conectarse, y porque. Pero otro gran punto, es el “Como”, especificamente, ¿Qué sistemas se van a utilizar para conectar estas “Cosas inteligentes” que estan por llegar?, y todavía más importante, ¿los sistemas de quién?

 

De ahí la importancia del anuncio de B.K. Yoon, CEO de Samsung, en su presentación en el CES2015: “El Internet of Things (IoT) no es acerca de las cosas. En realidad, es acerca de la gente. Cada person esta al centro de nuestro universo tecnológico y el Universo IoT, se deberá de adaptar constantemente y cambiar de forma al tiempo que más personas se vayan moviendo hacia ese mundo”.

Y siguió: “El Internet of things tiene el potencial de transformar nuestra sociedad, nuestra economía y cómo vivimos nuestras vidas.  Es nuestro trabajo el jalar parejo, cómo industria, a traves de los diferentes sectores, para poder hacer realidad la promeda del Internet of Things”.

 

Y concluyó con el importante anuncio de que Samsung tiene contemplado invertir $100 millones de dólares en el 2015, y más relevante aún, que en 5 años, todos los aparatos Samsung serán IoT compatibles.  ¡Preparémonos!

7 Herramientas para optimizar nuestro Año Nuevo 2015 (2 de 2)

Organización Personal

Veamos ahora las últimas 4 herramientas que seguramente nos van a ayudar a sacar el máximo provecho de este año, apenas iniciando la 2a Quincena.  Recordemos que nos quedan 24, casi 1 por hora del día, para que aprovechemos cada día, cada hora, y no veamos ya por allá de la fecha del Grito de la Independencia, que «ya se nos acabo el año», y no hemos aplicado lo que con todo entusiasmo escribimos, pensamos y dijimos en estos días.

Veamos estas herramientas:

 

  1. Un organizador de Claves de Acceso y Passwords: Por la misma cantidad de inforamación, sitios y lugares especiales que requieren de claves de acceso, además de que muchos nos piden actualizarlas constatemente, es muy recomendable manejar, precisamente en alguno de los manejadores mencionados en el punto anterior, un archivo con seguridad adicional, dónde podamos mantener una relación de estas claves de acceso, de forma que siempre podamos accesar nuestros archivos sin el riesgo de bloquearlos o tener que esta reseteando claves a cada rato.  Este archivo puede ser en Excel, Word, o en el mismo Evernote.
  2. Calendarios, Agendas y Listas To-Do: Aquí existen desde el Clásico Outlook, hasta la serie de herramientas que nos brinda Google.  Todo depende de la que más nos acomode, lo importante aquí, es tener todo ligado y organizado, para poder actualizar siempre nuestros actividades, tareas y prioridades.
  3. Organizador de Noticias, Blogs y Lecturas:  Mis favoritas, sin duda, son Flipboard y Feedly.  La primera nos permite tener en una aplicación, acceso a nuestros canales de noticias y redes sociales favoritas, mientas que Feedly es un excelente concentrador y actualizador de Blogs.
  4. Y por último, no podemos dejar de lado lo más clásico: Nuestra libreta, nuevecita, con el 2015 bien claro en nuestra primera página, que nos permita ir anotando nuestras tareas diarias, y por supuesto, nos brinda el espacio para dibujar, anotar, y siempre tener esa facilidad de recorrer las páginas para encontrar esas notas ocultas que siempre hemos dejado en nuestros cuadernos.

7 Herramientas para optimizar nuestro Año Nuevo 2015 (1 de 2)

Organización Personal

¡Listo! Aquí estamos ya, 5 de enero de 2015, un nuevo año, cómo dicen los clásicos: “365 (buena, ya 360) páginas limpias, listas para ser llenadas cada día con lo mejor de nosotros mismos, en este libro que Dios nos regala cada año, para poder ser mejores cada día”.

Mis mejores deseos a todas las Mentes Digitales, para que este año este lleno de salud, paz, armonía y exitos, y que podamos mantenernos al día con todos los adelantos que la tecnología y el dinamismo del espacio digital nos regalan cada día.  Que todos sus proyectos se lleven a final término, y que sus planes y objetivos puedan tener su respectiva palomita en los tiempos y cantidad que ustedes se haya propuesto.

Para todo esto, siempre la tecnología nos brinda una serie de herramientas, que quiero recordarles o presentárselas si no las conocían antes, de forma que puedan contar con más elementos para poder optimizar el tiempo tan importante que pasan On-Line, y de esa forma, obtener los máximos beneficios que nos brindan las tecnologías actuales. En este primer Blog Post, les presentaré las 3 primeras, y la semana siguiente, las siguientes 4:

 

  1. Para organización de Lecturas de artículos que encontramos en el Internet: https://getpocket.com/.  En alguna ocasión ya les había mencionado esta herramienta.  Es un complemento que se agrega a su barra de herramientas de su browser favorito, tanto de su Desktop cómo de su dispositovo móvil (tablet o smartphone), así, cada vez que encuentran un artículo interesante, pero no tienen el tiempo suficiente de leerlo con calma, o quieren guardarlo para tomar algún dato interesante posteriormente, lo pueden guardar en esta aplicación, aplicando tags que faciliten su búsqueda y clasificación posterior.
  2. Organización de Notas personales: Cada día evoluciona y trae mejores funcionalidades, y su facilidad de acceso, craendo previamente una cuenta, desde cualquier computadora o dispositivo, es sumamente sencillo, se trata de: https://evernote.com/. Esta aplicación te ayuda a guardar, desde pequeñas notas, hasta escritos o ideas que vayan teniendo, además de que te brinda elementos para coleccionar, buscar y hasta para hacer presentaciones.
  3. Herramientas para guardar y organizar archivos: Aquí sin duda, las más populares, y que brindan mucha seguridad y facilidad, son: DROPBOX y GOOGLE DRIVE.  Para los que tenemos el sistema  Android en nuestros dipositivos móviles, y además contamos con una cuenta de Google App, el Google Drive es un complemento natural que permite tener los archivo siempre disponibles, además de poder contar con hasta 30 Gb de espacio inicial, lo que te da una gran flexibilidad para mantener tus archivos siempre actualizados y a la mano.

 

Nos vemos la semana entrante con las siguientes 4 herramientas, y por lo pronto, que empiecen a tener un gran año 2015 !!

La definición más contundente de Marketing Digital

Quiero compartir la definición que encontré la semana pasada de lo que es el Marketing Digital, de forma que podamos tener una base sobre la cual partamos para muchos de los artículos y aportaciones que hemos estado compartiendo, más las que vengan por delante, en esta sección de MENTES DIGITALES:

 

Les transcribo el artículo publicado en el AM de Querétaro, el 20 de Octubre:

En este espacio dónde las Mentes Digitales (y los que no eran, pero que ahora ya se han sumergido e interesado por este maravilloso e inmeso mundo), pueden ir conociendo e informándose de cómo aprovechar el dinamismo de los avances diarios que se dan en todo el ámbito digital, uno de los objetivos es exponer y dar a conocer las distintas herramientas que pueden aplicarse a desarrollar una estrategia de Marketing Digital, pero, ¿realmente estamos conscientes de lo que es este tipo de estrategias?

¿Alguno de ustedes ha escuchado o conocido un caso cómo el que les cuento a continuación?  El Empresario decide incursionar en Internet, y desarrolla un sitio web (que por cierto, en este instante, de acuerdo al sitio http://www.internetlivestats.com/, hay más de 1,089 millones de sitios web en el mundo), ya con el sitio “al aire”, se suben algunos puntos de contenido.  Enseguida se le pide a alguno de nuestros hijos o sobrinos que nos “haga una página de Face y un Twitter”, y listo, ya tenemos las herramientas para estar presentes en internet.  Bueno, olvidaba la cuenta de eMail, antes era Hotmail, ahora es GMail o Yahoo, y entonces si, listos para ocupar los primeros lugares de Google, incrementar nuestras ventas y dar a conocer nuestra marca y producto por todo el mundo.

¿Es en realidad eso una Estrategia de Marketing Digital?  Algunos líderes de opinión creen que es un sinónimo de “automatización del marketing”, otros creen que es el uso de las Redes sociales, mientras que otros lo ven cómo otro medio para enviar más cosas a los clientes potenciales.  He visto cantidad de definiciones, opiniones, justificaciones, pero esta descripción, de Vaughn Rachal, compartida en TMI (Technology Story), debería de estar inscrita en letras indelebles en el espacio digital:

“Marketing Digital, es el arte y la ciencia de apalancar la tecnología digital para aumentar, extender o reemplazar los esfuerzos humanos para encontrar, cultivar, desarrollar y mantener relaciones con personas que influyen en el éxito de nuestras empresas, negocios u organizaciones.”

Por eso, quiénes hacen correctamente la planeación, desarrollo e implementación de una estrategia de Marketing Digital, logran atraer a prospectos relevantes, estableciéndonos cómo una fuente confiable de información y ayuda, creando valor cuando se les involucra y se logra crear un sentimiento de aprecio mutuo.