Impresoras 3D

Impresoras 3D

 

¿Te has imaginado poder imprimir lo que ves? Uno de los grandes avances tecnológicos son las impresoras en 3D, las cuales ayudan a crear objetos que antes solo podíamos ver en 2D. Con esto y algunas aplicaciones necesarias para la sociedad, se pueden crear grandes cosas y cambios en nuestras vidas, por ejemplo, en el campo médico, gracias a este tipo de tecnologías se ha tenido un gran avance.

Como hemos observado en la mayoría de las tecnologías, sus inicios datan ya de tiempo. El inicio de la impresión 3D se remonta a 1976 cuando se inventó la impresora de inyección de tinta, el cual es un parte aguas en la idea de la impresora 3D. En 1984, algunas adaptaciones y avances sobre el concepto de la inyección de tinta transformando la tecnología de impresión con tinta a impresión con materiales. A lo largo de las últimas décadas, ha habido una gran variedad de aplicaciones de la tecnología de impresión 3D que se han desarrollado a través de varias industrias.

Charles Hull co-fundador de 3D Systems invento la estereolitografía el cual es un proceso de impresión que permite que un Objeto en 3D se cree a partir de datos digitales. Se utiliza la tecnología para crear un modelo 3D a partir de una imagen y permite que los usuarios prueben un diseño antes de que se invierta en la fabricación del modelo definitivo.

¿Pero cómo funciona la impresión 3D? Las impresoras 3D funciona como la impresora de inyección de tinta, en vez de tinta la impresora 3D deposita el materia deseado en una serie de capas sucesivas para crear un objeto procedente de un diseño digital. La primera impresora de este tipo fue creada por 3D Systems en 1992.

En 1999 se tuvieron los primeros avances en medicina gracias a este tipo de tecnologías, ya que en el Instituto de Medicina Regenerativa del Instituto de Wake Forest se logró crear o imprimir el primer órgano que se implementó en un humano. Para el 2002 se logró crear un riñón con total funcionamiento.

En el 2008 se da a conocer la primera persona que camina sobre una prótesis de pierna impresa en 3D, con todas las partes, rodilla, pie, etc., impresa en una misma compleja estructura sin ningún tipo de montaje. Este tipo de avances permiten que los fabricantes de prótesis realicen desarrollos a la medida en el sector de las prótesis.

 

La bio-impresión es otro de los grandes avances de impresión en 3D. El Dr. Gabor Forgacs imprime el primer vaso sanguíneo en el 2009.

Kor Ecologic nos presenta Urbee, un prototipo de coche que trata de ser lo más eficiente posible en el medio ambiente, siendo toda su carrocería diseñada e impresa en 3D. Trata de ser un coche eficiente en cuanto a consumo de gasolina y en cuanto a su coste de producción. Su precio oscila entre los 40 mil y 60 mil euros siempre y cuando sea comercialmente rentable.

La empresa materialise ha sido la primera empresa en ofrecer un servicio de impresión 3D de oro y plata. Esta opción va a permitir abrir un nuevo mercado a los joyeros con diseños más económicos utilizando este material.

Nota Final: Recuerdo un capítulo de la serie The Big Bang Theory donde diseñan unos muñecos de juguete de los personajes con este tipo de impresoras, creo que es un capricho muy costoso, aunque algo divertido.

 

Por: Ricardo Morales
Project Manager CyMD

@randark2015

 

Google X

Google X

 

Patinetas voladoras, ascensores espaciales, tele transportación, lentes de realidad aumentada. No, no estoy haciendo una lista futurista de lo que me gustaría que existiera. Estas son algunas de las ideas que realiza Google en su laboratorio “secreto” llamado Google X.

Hablemos un poco de que es Google. La historia de Google empieza en 1995 cuando Larry Page y Sergey Brin se reúnen en Stanford.

Un año después Larry y Sergey, estudiantes graduados de Stanford en ciencias de la computación, comenzaron a colaborar y desarrollar un motor de búsqueda llamado BackRub. BackRub operó en los servidores de Stanford por más de un año, posteriormente ocupo demasiado ancho de banda para adaptarse a un proyecto universitario.

En 1997 Larry y Sergey han decidido que el buscador BackRub necesita un nuevo nombre. Después de algunas ideas, y juegos de palabras como “googol”, un término matemático representado por el número 1 seguido por 100 ceros, llegaron al nombre Google.

En agosto de 1998 el cofundador de Sun, Andy Bechtolsheim escribió un cheque por $100,000 dólares a una entidad que no había existido todavía: una empresa llamada Google Inc. El mes siguiente Google había creado su espacio de trabajo, el cual era el garaje de su colaboradora Susan Wojcicki en Menlo Park.

Estos son algunos datos del comienzo del monstro que es hoy por hoy la empresa Google. Pero ¿cómo inicio Google X y que es?

Google X, estilizado como Google [x], es una instalación semi-secreta dirigida por Google y está dedicado a desarrollar grandes avances tecnológicos. Se encuentra a un kilómetro de la sede corporativa de Google, el Googleplex, en Mountain View, California. El trabajo en el laboratorio es supervisado por Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, mientras que el científico y empresario Astro Teller dirige las actividades del día a día. Teller dice que su objetivo es mejorar las tecnologías en un factor de 10, y para desarrollar «soluciones de ciencia ficción».  El laboratorio comenzó en 2010 con el desarrollo de un coche de auto-conducción.

Según se comenta, el trabajado en el laboratorio es una lista de 100 proyectos relacionados con las tecnologías del futuro, como un coche de auto-conducción antes mencionado, gafas de realidad aumentada, los lentes de contacto que controlan la glucosa en las lágrimas, el servicio de internet a través de globos en la estratosfera,  una red neuronal que utiliza el aprendizaje semi-supervisado, lo que permite el reconocimiento de voz y la extracción de objetos de vídeo.

Google dice que ha considerado el diseño de un ascensor espacial, pero que el proyecto no es factible en la actualidad. La compañía también considera la creación de una tabla flotante, pero determinó que el costo de la superación de los desafíos físicos superó los beneficios para la sociedad.

Estas son las 5 adquisiciones de Google X, las cuales nos dejan una idea del camino que seguirá.

1.- Boston Dynamics: Una empresa especializada en diseño de robots.

2.- Flutter: Una aplicación que es capaz de pasar de una canción a otra con un simple gesto.

3.- Makani Power: Empresa desarrolladora de turbinas de viento aero-transportadoras.

4.- Deepmind Technologies: Empresa dedicada a la inteligencia artificial.

5.- Meka Robotics: Empresa que se dedica también a la construcción de robots autónomos.

Nota Final: Ahora sí, todos hagamos nuestra lista de inventos futurista que nos gustaría ver, quizá Google ya los construyo.

 

Por: Ricardo Morales
Project Manager CyMD

@randark2015

 

Realidad Aumentada

Realidad Aumentada

Por: Ricardo Morales
Project Manager CyMD
 

Uno de los temas tecnológicos que está en auge y que cada día se está haciendo más común, es la realidad aumentada (AR por sus siglas en Inglés), lo cual significa la visión a través de un dispositivo electrónico que mezclado con objetos virtuales en el entorno físico, crean una realidad mixta en tiempo real. Suena como de miedo ¿no?, para facilitarlo. Es como si fueras conduciendo y en tu parabrisas salieran flechas virtuales de dirección que te guían hacia algún destino.

Esta tecnología tuvo sus inicios cerca de 1962, cuando se creó un simulador de una motocicleta que integraba fotografías y sonido. Para 1973 se crea el display HMD, lo que sugirió una ventana al mundo virtual. Pero no fue hasta 1992 que se le dio oficialmente el nombre de realidad aumentada junto con decenas de avances e inventos que lo sustentaban.

Obviamente que para generar esta realidad virtual se necesitan de widgets como lentes, tabletas, smartphones, entre otros.

Les comparto un enlace que muestra el uso y manejo de la RA con la utilización de unos lentes, junto con el desarrollo de una aplicación y una tablet.

Así como Google existen hoy en día muchas empresas que se dedican al desarrollo de aplicaciones, software y widgets para la realidad aumentada, de hecho en México se cuentan con varias empresas que se han integrado a este mercado, tal es el caso de Metaio o Pixeles Animación.

Hablando de cómo funciona esta tecnología, les comento que es algo complejo, primeramente el flujo de visión requiere de 3 pasos:

Reconocimiento: El reconocimiento de una imagen, un objeto, un rostro o un cuerpo.

Seguimiento: localización en tiempo real y en el espacio de la imagen, objeto, cara o cuerpo.

Mezclar: Superposición de un medio de comunicación (video, 3D, 2D, texto, etc….)  para la imagen, objeto, rostro o cuerpo.

El proceso promedio de estos tres pasos se toma alrededor de 40 milisegundos, y una fluidez de 25 cuadros por segundo de una imagen para ser compatible con el ojo humano.

Las mejoras y avances de esta tecnología han crecido tanto que se pueden utilizar en diferentes aspectos de nuestra vida. Estos son los 5 usos más utilizados de esta tecnología:

1.- Comercio Electrónico: Genera catálogos de productos para visualizarlos en ti, antes de adquirirlos.

2.- Publicidad: Impacta al público con una experiencia de marca única.

3.- Arquitectura: Muestra los diseños y maquetas aumentados.

4.- Medicina: Estudia y analiza a detalle el cuerpo humano u órganos.

5.- Educación: Nuevas formas de aprendizaje.

Steve Mann, que es considerado el padre de la RQ, piensa que esta transición será un beneficio para la sociedad y que la calidad de vida puede aumentar considerablemente con toda la información que estará disponible. Según dice, “el propósito principal es ayudar a la gente a ver mejor”, pues hay mucho más en el mundo de lo que se puede ver hasta el momento.

Por otra parte, Nicola Liberati –de la Universidad de Pisa- ha estudiado la intersección entre los humanos y tecnología y durante la Augmented Reality Expo mencionó que “no deberíamos poner nuestra atención únicamente en lo que podemos hacer con esta tecnología, sino más bien en lo que nos convertiremos por usarla”.

Nota Final: ¿Nos sorprenderá ver a una persona hablando con alguien, cuando en realidad no está a su alrededor? ¿O solo será una persona esquizofrénica?, creo que ahora tendremos que revisar primero si lleva consigo algún widget o no.

 

@randark2015

¿Por qué tememos al eCommerce?

¿Por qué tememos al eCommerce?

Por: Ricardo Morales
Project Manager CyMD
 

El eCommerce o comercio electrónico es la forma de comprar o vender productos o servicios a través de medios electrónicos, tales como internet u otras redes informáticas.

El comercio electrónico no es un medio digital nuevo, este comenzó en 1970 con las transacciones monetarias a través de la red, y unas de las empresas en comenzar a explotar este recurso fue Sears, subiendo catálogos electrónicos y acaparando estos segmentos en el mercado digital en los 90’s.

Bien, entendemos ahora que no es más que la compra en línea de artículos, bienes o servicios, pero aquí la pregunta es, ¿Por qué le tenemos miedo al comercio electrónico?

Realice esta pregunta en redes sociales, y me respondieron que el mayor temor es el fraude, que si no investigamos bien la tienda en línea o el prestigio de la misma, podemos caer en un fraude. Pero ¿Qué esto no pasa también con los comercios cuando estamos frente al vendedor en la tienda o comercio? ¿Será acaso que esto se da a menor escala, o ya no le damos importancia? Me recuerda el caso del primo de un amigo, el cual fue a la tienda a comprar un jugo de mango, al salir y beberlo, sabia a tamarindo y se veía como jugo de manzana. Esto también puede suceder con las compras en línea.

Con este ejemplo puedo citar un artículo que me recomendaron sobre el comercio electrónico y la seguridad, el cual nos explica 5 factores que demuestran que el eCommerce sigue avanzando. Con esto nos damos cuenta que aun con la inseguridad de los datos y el manejo de información, esta área digital sigue creciendo a grandes escalas, como ejemplo: Estados Unidos, con un 89% de las personas afines a las páginas de comercio electrónico, se posiciona en el primer lugar de crecimiento en este ámbito, y Latinoamérica no se queda atrás, ya que cuenta con un 74% de aceptación.

Hoy en día existen aplicaciones que nos ayudan a tener confianza al momento de hacer una transacción o compra en línea, tal es el caso de PayPal o DineroMail, los cuales son intermediarios para hacer y recibir fácilmente los pagos en línea, y los cuales ayudan a la transferencia de dinero entre usuarios. Sin embargo esto no es 100% efectivo ni seguro. Aunque pienso que no hay que esperar tanto para que esto mejore y se vuelva cada vez más seguro, con la creciente tecnológica y el desarrollo de estas aplicaciones y sistemas, no es de esperar que en poco tiempo todo movimiento comercial se realice de manera digital.

No hay que caer en desesperación financiera y crear medios de pago virtuales, como lo que se hizo con el Bitcoin, el cual es una moneda descentralizada creada en el 2009. El Bitcoin no está respaldado por ningún gobierno ni depende de la confianza en ningún emisor central o banco y por lo tanto no tiene respaldo de ningún tipo, pero puede ser una idea emergente para acrecentar el consumo en este mundo globalizado.

Otro ejemplo de la evolución y crecimiento que tiene el comercio electrónico es lo que trato de realizar el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg. Al tratar de utilizar su sitio como un líder en el movimiento de negocio de los medios sociales. No tuvo el éxito que él hubiera querido y tuvo que desecharse el proyecto. Sin embargo Facebook así como otras redes sociales, siguen siendo la plataforma de estrategias de ventas con campañas de marketing digital.

Otra cosa que es de hacer notar, es que México ha ido creciendo en la aceptación de este medio para consumir. FORBES indica que México tiene grandes posibilidades de crecimiento, como algunos empresarios indican; México es una gran plataforma para el crecimiento acelerado de la economía y comercio digital y eso nos tiene que alentar.

Creo que ya estamos aptos para asumir este tipo de tecnologías y formas de hacer negocios y comercio. Solo hay que tener los cuidados pertinentes, porque de cualquier forma hay riesgos en todos lados. Ojo, no vayamos a comprar un jugo de mango y recibamos uno de frutas exóticas.

@randark2015

 

 

Entre películas y tecnologías

Entre películas y tecnologías

Por: Ricardo Morales
Project Manager CyMD
 

En estos días que he estado trabajando más apegado a las tecnologías desarrolladas por Google, me doy cuenta de cómo ha estado creciendo la tecnología en la actualidad y como ésta se hace necesaria cada vez más, ya que facilita la comunicación entre personas.

Recuerdan aquella película llamada Volver al Futuro parte 2, dirigida por Robert Zemecki, la cual nos presentaba un 2015 totalmente futurista, con patinetas voladoras y tenis autoajustables. Así como este ejemplo, existen infinidad de películas de los años 80’s y 90’s, que pintaban un futuro moderno, lleno de calma y paz, así como de tecnologías que eran irreales para aquellas personas que crecimos viendo dichos filmes.

Y ahora te das cuenta que existen gadgets que traspasan lo “irreal” que nosotros creíamos de jóvenes, y que ahora los jóvenes les resulta tan normal.

Hablemos un poco de Google. Esta empresa fundada en 1998, se ha convertido hoy en día en un monstruo tecnológico que nadie para, y del cual sólo hablaré de dos de sus gadgets más recientes .
El primero son los Google Glass. Esta tecnología es surrealista, al colocar todo lo que necesitas virtualmente frente a ti como realidad aumentada en primera persona es inimaginable. Saber quién quiere hacer hangout contigo en ese momento, compartir una foto de lo que observas en tiempo real, traducir lo que ves textualmente, o en imagen, o simplemente integrarte un GPS con flechas de dirección. Creo que con esto se queda atrás la computadora instalada en un robot T-800 de la película de James Cameron, Terminator, el cual úbicamente veía la descripción y datos de personas u objetos que tenía en frente.

Otro de los gadgets o dispositivos creados por esta empresa, son los relojes inteligentes o también llamados Smartwatches. Esta es una creación en alianza con LG, la cual va a ser un fuerte competidor para los relojes de Sony o el Gear Smartwatch de Samsung.

Aunque no hay que descartar que Microsoft, así como Apple, trabajan en sus propios Smartwatches.

Esto me recuerda a los relojes que todos queríamos tener del agente 007 James Bond o lo que usaba el Súper agente 86.
Pero nuevamente esto superará a la ficción, ya que estos gadgets no solo tendrán la capacidad de hacer llamadas, sino también de recibir correos, mensajes o interactuar con redes sociales; quizá hasta juegos con alguna App que se pueda instalar.

Todos estos avances tecnológicos son una maravilla, hacen eficiente la comunicación y tal vez automaticen el trabajo. Pero en mi particular punto de vista siento que existe una paradoja en todo ello.

Viendo las situaciones de algunos países, las carencias políticas del nuestro, no será que estamos más apegados al futuro de la película “Cuando el destino nos alcance” de 1973 dirigida por Richard Fleischer y protagonizada por el primer actor Charlton Heston. En la cual nos expone un crudo y estancado futuro, donde hay que luchar por comida, y las personas con mejores recursos económicos son las que cuentan con comida y tecnología a su alcance. Una tecnología que es obsoleta a comparación con los ejemplos que expuse anteriormente.

Hace poco tuve la oportunidad de ver una película mexicana llama “La Ultima Muerte” del director David Ruiz, en la cual exponen el tema de la clonación, el cual no voy a tocar, solo quiero hacer notar esta producción porque me gustó cómo expone la tecnología hoy en día, o lo que pudiera ser el futuro inmediato, en una ciudad como la de México. Al parecer, creo que este es el mejor panorama que tenemos.

Pienso que estamos en el punto medio de lo que vimos en “volver al futuro” y “cuando el destino nos alcance” y solo depende de nosotros alcanzar una era de tecnología futurista y maravillosa, donde estos dispositivos sean un apoyo, no un rol de vida, donde podamos sacar provecho en las relaciones intrapersonales y no ser parte de la programación con la que fueron desarrollados.
Porque no creo que queremos terminar como las personas de la película “Wall-E” de Disney.

Debemos adoptar de la mejor manera estas tecnologías para que sean nuestras, explotarlas al máximo para beneficio del hombre y sobresalir como humanos y sociedad.

Esta es nuestra era tecnológica, aprovechémosla y espero no llegar a pedir un Soylent Green en la tienda de la esquina.

@randark2015 

 
 

25 Años de la WWW

MENTES DIGITALES

25 Años de la WWW 

 

@Mail: cacontro@comunicawsimktdig.com
@cacontro
facebook.com/WSI.CarlosAlbertoContro

 

Había comentado la semana pasada que teníamos que platicar de los SmartPhones que causaron gran expectativa en el lanzamiento del recién celebrado Mobile World Congress 2014, que este año tuvo lugar en Barcelona, España, pero antes de entrar en ese tema y pidiéndole a nuestro tema actual, el PPC (Pay per Click o Pago por búsqueda) un permiso especial para terminar de platicar sobre esta estrategia de Marketing Digital la semana que entra, no puedo omitir también un evento sumamente importante dentro del Mundo Digital, que a revolucionado durante las últimas dos décadas y media nuestras vidas, y que precisamente se celebra el día de hoy, momento en el que estoy escribiendo estas líneas, miércoles 12 de marzo: 25º Aniversario del World Wide Web, mejor conocido cómo WWW o INTERNET.

 

Y para darle el honor a quién honor merece, que mejor que presentarles los puntos destacados de un post que el inventor del Internet, Sir Tim Berners-Lee, publico en el Blog de Google:

 

“Hoy es el cumpleaños 25 de la Red.  El 12 de marzo de 1989, distribuí una propuesta para mejorar los flujos de información: “Una ‘red’ de notas con links entre ellos”, empieza diciendo Sir. Berners-Lee.

 

Él trabajaba en un laboratorio de física, el cuál no podía justificar una invresión en un proyecto tan general de software, así que trabajó, con el consentimiento de su jefe, en paralelo en dicho proyecto.  El primer browser (navegador) y editor, fueron escritos en 1990.  Y menciona el moento de inicio público del Internet: “En 1993, después de mucha urgencia y presión, CERN, el Laboratoría de Física, declaro que la Tecnología WWW se ponía a disposición de todo el mundo, sin pagar ningún tipo de tarifa o royalty, para siempre”.

 

Esa decisión, continúa diciendo el Inventor del Internet en su post, permitió que decenas de miles de personas empezaran a trabajar en conjunto para construir la red.  Hoy día aproximadamente el 40% de la población mundial esta conectada y creando en Internet.

 

Asimismo, el Internet, la WEB, ha generado billones de pesos a las economías del mundo.  Cómo un dato adicional, hay que saber que en Estados Unidos es el mayor jugador en ecosistema global del Internet, capturando más del 30% de las ventas de internet y más del 40% en el ingreso neto.

 

Y para concluir, esta es la visión y retos para el Internet, planteadas por su inventor, Sir Tim Berners-Lee: “Hoy es un día para celebrar. Pero también es una ocasión para pensar, discutir y hacer. Hay decisiones claves en el manejo y el futuro del internet que se están vislumbrando, y es vital para todos nosotros el hablar y opinar sobre el futuro de la Red:

  • ¿Cómo podemos asegurar que el otro 60% alrededor del mundo que no están conectados, puedan estar online pronto?
  • ¿Cómo asegurarnos que la Red tenga el respaldo y soporte para todos los lenguajes y culturas, no sólo las dominantes?
  • ¿Cómo construir un concenso alrededor de los estándares libres para poder unir el siguiente Internet?
  • ¿Permitiremos a otros empaquetar y restringir nuestra experiencia en línea, o vamos a luchar por proteger la magia de la Red abierta, y el poder que nos da el decir, descubrir y crear cualquier cosa?
  • ¿Cómo podemos consuir sistemas que chequen y detengan a los grupos que espian en la red, y ponerlos a disposición de todos?

 

Y cómo bien termina Sir Berners-Lee: “Esas son mis interrogantes, y las tuyas?”

 

 

Carlos Alberto Contró V., es Socio Director de

WSI – Comunicaciones y Marketing Digital.