Y además de #DigiSociales, ¿que sigue?

Los DigiSociales y sus formas de convivencia

Hablábamos la semana pasada sobre las cifras que se van dando en este Mundo Digital, y  a continuación hay que seguir adentrándonos un poco más en estas estadísticas, que además de darnos el horizonte completo de la conectividad actual, nos dan elementos claves para la planeación y diseño de campañas de Marketing Digital.

Decíamos que en el mundo somos 3,010 millones usuarios activos de internet y existen 2,078 millones de cuentas activas en las redes sociales, y, además, que de acuerdo al número de usarios de móviles, el promedio dice todos los usuarios tenemos 2 teléfonos.

Estos números son a nivel mundial, llevémoslos ahora a nivel regional y de nuestro país: En el Continente Americano, somos 979 millones de habitantes, de los cuáles 633 millones somos usuarios activos, es decir, existe una penetración del 65%, y además, hay 482 millones de cuentas activas de Redes Sociales (Son usuarios activos, no cuenta únicas).  Y viendo la parte móvil, en América, hay 1,068 millones de cuentas, se decir, 108% de la población, y de estas conexiones móviles, se derivan 399 millones de cuentas móviles de Redes Sociales.

Un factor interesante, es que el promedio de uso de Redes sociales a nivel mundial, está en el 29%, representando esta promedio el número de cuentas activas de la Red Social de más uso en los países, en comparación con el total de la población.  En esta medición, México y Brasil se encuentran parejos, con un promedio del 46%, encabezando a América Latina.  Para darnos una idea de cómo andan en EEUU y Europa, los primeros tienen un promedio del 58%, mientras que España, que es el líder en Europa, tiene un 47%.  Los dos primeros lugares a nivel mundial son: Singapur, con un 66%, y Hong Kong con un 64%.

Y volviendo a ver el porqué del término #DigiSocial, ¿Cuánto tiempo creen que se invierta en estar revisando y navegando en las #RedesSociales?  El promedio a nivel mundial, del tiempo que los usuarios de Redes sociales invierten cada día en estas plataformas, es de 2.4 horas. Esto es, casi 17 horas semanales en Redes Sociales.  Si esto no se le debe llamar que estamos inmersos en un ambiente DigiSocial, nada más les dejo dos datos más, para reafirmar este concepto:  En México, diariamente los usuarios pasan 3.9 horas en redes sociales, y cómo vimos hace unas pocas semanas, principalmente en Facebook, esto hace 27.3 horas semanales.  Imagínense si ese tiempo lo invirtiéramos en ejercicio, ¡seríamos un país Totalmente Olímpico!  Bueno, y quiénes son los líderes a nivel mundial: Argentina y Filipinas, ambos con un promedio diario de 4.3 horas, que da poco más de 30 horas semanales.  Casualmente, el país cuyos usuarios pasan menos tiempo en las redes sociales, es, al mismo tiempo, un país admirado y respetado por su disciplina, creativividad, innovación y liderazo en muchas ramas tecnológicas: Japón.  Los japoneses invierten unicamente 0.7 horas al día, , es decir, menos de 5 horas a la semana.