El Cloud Data

Cloud data CyMD

El Cloud Data

 

Las empres hoy en día ya se están convenciendo de la conveniencia del cloud y ahora en lugar de big data, tenemos que hablar del cloud data, el nuevo paradigma de la información en el sector corporativo. Toda la información disponible para todos de forma simultánea y servicios cloud que se conectan entre ellos abre una nueva era para las empresas.

 

Todavía lo recuerdo. Cuando decidí en su momento migrar toda la información de mi disco duro a Dropbox fueron muchos los que me dijeron si estaba loco y que me lo pensara dos veces «¿todo en la nube? ¿y si te hackean la cuenta?» Y evidentemente había parte de cierto en su advertencia: la nube sigue sin ser todo lo segura que uno pudiera desear y eso pese a los esfuerzos que realizan para mantener la seguridad de sus sitios. Ahora bien ¿es un disco duro o servidor más seguro que la nube? Esta margarita la han deshojado y a gran escala las empresas: 2014 ha sido el año del cloud data según podemos leer en VentureBeat, dejando atrás sin duda todos los rumores en materia de seguridad que planteaba la nube.

 

Evidentemente, el hecho de contar todo en la nube proporciona una serie de ventajas a las empresas que resultarían implanteables en local, pero posiblemente la más interesante sea la velocidad de adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas, que de pronto dejan de tener un control férreo sobre todo lo que sucede en sus masivas bases de datos y comprueban cómo la información es compartida de forma simultánea por los equipos de trabajo.

 

Pero 2014 ha sido sin duda el año en el que el big data ha dado paso al llamado cloud data, y el paso tiene su relevancia. Hasta la fecha habíamos concebido los servicios en la nube como una interacción entre los usuarios y los servidores remotos (información que sube y que baja), pero el gran salto ha sido el comienzo de la interacción entre servicios en la nube sin que pasen por el usuario. ¿A qué nos estamos refiriendo? Básicamente a servicios como IFTTT, que permiten a varios servicios cloud interactuar ante una acción programada, sin que el usuario intervenga de forma directa. No hace falta que te recordemos que este paso es de gran trascendencia para el mundo de las empresas y esto lo conocen bien marcas como IBM, que llevan tiempo haciéndose fuertes en este terreno.

 

En el cloud data hay básicamente dos tipos de servicios: el business intelligence y los servicios que actúan en función de determinadas reglas. Un buen ejemplo del primero es sin duda Watson Analytics, la ambiciosa herramienta de IBM que analiza la información en disponible en internet combinándola con la propia de los servidores de la empresa (en la nube, claro) para predecir posibles escenarios de futuro sobre los que poder actuar la empresa. En cuanto a los servicios basados en reglas, IFTTT que te hemos comentado antes es sin duda el ejemplo más claro y que más éxito está cosechando. Y si 2014 fue el año del salto, 2015 va a ser sin duda el año de consolidación del cloud data en el mundo de las empresas.

 

Nota Final: Ahora todos podremos subir nuestras fotos prohibidas sin temor a que puedan ser compartidas en toda la red. Mejor las seguimos dejando en nuestra Computadora personal

.

 

Cloud data CyMD
Cloud data CyMD

 

Por: Ricardo Morales

Project Manager CyMD

@randark2015
Comunicaciones y Marketing Digital. CYMD

El SEO Adaptativo de WSI – La Metodología para fortalecer la presencia en la Web

Metodología de SEO Adaptativo de WSI

Una Metodología que evoluciona el SEO (Search Engine Optimization), y permite mejorar la presencia Web de los sitios.

 

Esta Metodología, desarrollada por WSI se base en una pirámide compuesta de 5 Estratos, cada uno de los cuáles contiene elementos que son necesarios para el paso siguiente, y que va fortaleciendo, de la base a la cúspide, la Estrategia y relevancia del sitio, para lograr la optimización de la presencia en la Web.

Imaginemos la Pirámide, y partamos de la Base:

Primer Estrato:

Es el nivel de la Investigación, tanto de Palabras Clave (Keyword Research), cómo de un buen análisis de competencia.  Es, precisamente, la base de toda la estrategia del SEO Adaptativo ®. En este nivel, se debe de trabajar en encontrar las Keywords que llevarán el mayor tráfico y lograrán las mayores conversiones de los visitantes a nuestros sitios.

 

Segundo Estrato:

Los Fundamentos Técnicos del SEO.  En este nivel, la metodología requiere que se lleven a cabo las labores técnicas, mediante las optimizaciones “On page” (por ejemplo: Meta Titles y descripciones), el Google Autorship, información sobre la Estructura y Arquitectura del sitio y un diseño responsivo, todo, enfocado a darle al usuario una mejor experiencia.

 

Tercer Estrato:

Elaboración de un Plan de Contenidos optimizado. El objetivo de este tercer nivel is alinear la estrategia con los algoritmos de Google y proveer un contenido valioso que conectará a nuestro sitio con las personas que realizan las búsquedas.  Hay que desarrollar un plan de contenido con temas,  eventos, tópicos, siempre buscando atraer a los visitantse a traves de palabras claves “long tailed”, que contesten lo que la gente necesita.

 

Cuarto Estrato:

Publicar, Socializar y  Compartir. En este cuarto nivel, la idea es que el contenido desarrollado en el estrato anterior, sea visto y leído. Hay que enganchar a los lectores: Comentarios, retuits, compartir, likes, en fin, el uso de las principales Redes sociales cómo: Twitter, Google+ y Facebook.

 

Quinto Estrato:

Medir y Mejorar. Aquí deberemos de contar con nuestros elementos de evaluación, de forma que podamos medirlos, compararlos y tomar las medidas necesarias para mejorar la experiencia de los visitantes.

Sigue Brasil Digital, FirePhone, algo de SEO

Amazons Fire Phone

Y además del Mundial Brasil 2014, en el que se han dado muy buenos partidos, marcadores sorpresas, el adios del Campeón España, y claro que la gran expectativa que tiene nuestra Selección después del gran partido ante el anfitrión, de la mano de una de las mejores actuaciones de un portero mexicano en un Mundial, Guillermo Ochoa, pues aunque usted no lo crea, el mundo sigue su dinámica actividad, y por supuesto que en el Espacio Digital, las noticias, innovaciones y nuevas tendencias, se van siguiendo día a día.

 

Para ejemplo, el miércoles 18, el gigante de las tiendas virtuales, Amazon, presento su primer teléfono inteligente, el “Fire Phone”, y que ademá vino acompañado con el lanzamiento del “Firefly”, que es un nuevo servicio de Amazon, que permite identificar productos a través de la cámara del Fire Phone para después poder incluirlos en la lista de compra del usuario de esta empresa.

En el evento presidido por Jeff Bezos, en Seattle, dónde se ubican los Headquarters de la compañía, tuvo cómo estrella este nuevo Smartphone, con una pantalla de 4.7 pulgadas, más grande que el iPhone de Apple, 2 Gigabytes de RAM y un procesador de 2.2 Ghz.

El Mundial también sigue moviéndose a ritmo digital, y si han tenido oportunidad de checar el link que les deje la semana pasada:

http://www.google.com/trends/worldcup#/es/, podremos ver que las búsquedas, en una semana, después de 14 partidos, pasaron de 205.2 millones, a 554.5 millones, y que las búsquedas de Guillermo Ochoa, se incrementaron en 46x, ante su magnífica acutación.

En Twitter se sigue dando un gran seguimiento a este evento, y, hasta el momento, el momento más tuiteado, ha sido el gol del estadounidense Clint Dempsey, a escasos 30 segundos de haber iniciado el partido contra Ghana, con 173,738 TPM (Tweets per minute).

Y en estos momentos que ya paso la efervecencia inicial del Mundial, dándole su debido seguimiento conforme las herramientas que tenemos las Mentes Digitales, retomemos el tema de la Estrategia del SEO (Search Engine Optimization), de la cuál hemos venido delineando las principales reglas y usos para la más eficaz implementación de la misma:

Hablamos de las 3 primeras Reglas del SEO:

REGLA # 1: No puedes vencer al sistema.

REGLA # 2: El Marketing de contenido, basado en propuesta de valor, nunca estará fuera de moda.

REGLA # 3: El SEO Fundacional (Adaptive SEO) es más importante que nunca.

Y precisamente dentro de la 3ª Regla, comentábamos los 4 puntos básicos: Una Auditoría a fondo del Sitio; Diseño amigable para móviles y nos faltaban por comentar los últimos dos apartados:

3) Evaluar los componentes de una Estrategia Dirigida de Marketing Digital.

Es muy difícil mejorar una Estrategia de Marketing Digital sin poder determinar la efectividad de las tácticas que se están usando actualmente, y si tenemos algunos huecos o piezas faltantes en ella.

Por eso, hay que considerar:

  • Creación de Perfiles o Personas que son clientes potenciales
  • Contenido y Blogging orientado a los bienes y servicios que ofrecemos
  • Contenido Premium – En los últimos 2 años, algunos dueños de sitios, han desarrollado un contenido de tal calidad, que la gente busca el poder bajar un eBooklet, o un PDF con esa información, que considera valiosa por el contenido mismo de la publicación. Y para eso, por supuesto que están dispuestos a entrar en una Lista de Distribución, que, posteriormente, será una importante herramienta de eMail.

Tendencias educativas del futuro

Tendencias educativas del futuro

 

El New Media Consortium y EDUCAUSE Learning publicaron el reporte 2014 sobre las tendencias en la educación en los próximos 5 años.

En este artículo menciono las 6 tendencias educativas del futuro orientado a los cursos masivos en línea, el uso de tabletas electrónicas, el aprendizaje a través del juego, el análisis de datos, modelos hechos por impresión en 3D y la tecnología usable.

The New Media Consortium Horizon Project se encarga de investigar tendencias en las tecnologías de la educación con el objetivo de identificar posibles cambios en las metodologías de enseñanza y aprendizaje.

El reporte abarca tecnologías emergentes en una proyección de 5 años y de esta forma identificar cuáles son las primeras en ser adoptadas por el sistema educativo.

Periodo de 1 año o menos:

Veremos implementado Flipped Classroom el cual es un modelo que incentiva a los estudiantes a seguir aprendiendo fuera del aula con tareas asignadas por profesores y luego ser discutidas en el salón de clases.

Learning Analytics es una aplicación del análisis estadístico del Big Data con el objetivo de manejar el compromiso estudiantil y proveer de una mejor experiencia de aprendizaje a los estudiantes.

Periodo de 2 a 3 años:

La tendencia apunta a la impresión en 3D de tal forma que se puedan crear modelos tangibles o prototipos que faciliten el aprendizaje de temas.

Gamification es una forma en que los niños pueden mejorar su aprendizaje a través de juegos en los que se cumplen con objetivos y se crean comunidades para el estudio.

Periodo de 4 a 5 años:

Las tendencias son Quantified -self, el monitoreo y recopilación de datos a través de tecnología usable como pulseras, relojes, collares y más.

Virtual Assistant es el uso de la inteligencia artificial y un proceso de lenguaje natural para apoyar a las personas en actividades informales de aprendizaje con ayuda de dispositivos interactivos.

No dejemos a un lado lo que ya hace un tiempo salió como alternativa de aprendizaje, el cual engloba la mayoría de los métodos aquí descritos, pero que en sus inicios fue y sigue siendo una buena alternativa, esto es el E-Learning, el cual es el aprendizaje a distancia, ya sea por medio de foros, páginas web y correo electrónico.

Esto es un buen respaldo ya que las personas que trabajan es un excelente alternativa para seguir superándose en el ambiente estudiantil y seguir aprendiendo nuevas cosas, gracias a estas herramientas y tendencias de la educación.

Nota Final: Creo que ahora es más divertido y fácil aprender y estudiar. Tenemos a la mano este tipo de alternativas para estudiar y aprender, ya no hay pretextos o solo que virtualmente nos den un reglazo.

 

Por: Ricardo Morales
Project Manager CyMD

@randark2015

Hablemos de SEO – Optimizar Motores de Búsqueda

Search Engine Optimization

Motores de búsqueda, resultados, ¿lo encontraste en internet?, primera página de Google, rankeado en primero lugar, y muchos términos más, son precisamente la esencia de una de las estrategias más debatidas y muchas veces polémicas del Marketing Digital: Search Engine Optimization (Optimización de Motores de Búsqueda).

Lamborghini Veneno, Lamborghini Aventador, Maybach Exelero… ¿Qué tiene que ver esta lista de automóviles valuados todos ellos en más de $4 millones de dólares cada uno, con el espacio digital del cuál hemos ido descubriendo nuevas estrategias y campos de acción las Mentes Digitales semanalmente?

Bien, pues estos nombres, y tengo que confesarles que si bien las marcas si las conocía, estos modelos jamás los había leído, escuchado, y mucho menos visto en vivo, son el resultado de teclear: “coche más caro del mundo” en el recuadro del buscador de Google.

Al ver la página de resultados (SERP – Search Engine Result Page), hay una serie de datos interesantes que nos van a ir dando la introducción a esta Estrategia de Marketing Digital que vamos a estar viendo prácticamente durante todo el mes.  Uno de esto datos, es que, si bien tome 3 de los links que aparecieron en esa primera página de resultados, Google me dice que, al buscar esta frase, encontró cerca de 2,760,000 resultados en 0.38 segundos.

Primer paso, ¿Qué es un Motor de Búsqueda? Un motor de búsqueda es un programa que tiene como principales funciones:

  1. Recorrer e Indexar los miles de millones de páginas, documentos, archivos, noticias, videos y otros elementos multimedia, que se encuentran en algún lugar del WWW (World Wide Web)
  2. Proveer las respuestas a las preguntas de los usuarios, la mayor parte de las veces, a partir de listados de páginas relevantes, a través de rankings que sus mismos algoritmos determinan.

Por supuesto que al decir “Buscador de Internet”, a prácticamente todos se nos viene a la mente “GOOGLE”.  Y claro, este buscador esta en primer lugar (Fuente: comScore.com), ya que el 62% de las búsquedas que se hacen en internet, son mediante este portal.  Sin embargo, existen muchos más, cómo por ejemplo, Yahoo, que también tiene una participación relevante, con casi el 13% de las búsquedas, incluso, hay dos buscadores Chinos, Baidu.com y alibaba.com, que figuran entre los 10 primeros buscadores del mundo.

Los principios básicos de los buscadores, es el recorrer toda la red, utilizando para este fin robots conocidos cómo Spiders, que van armando sus rutas a través de links, que es el mejor camino para ir encontrando toda esta información, y, una vez encontrada esta información, descifran los códigos y empiezan a almacenarlos en servidores y data centers ubicados en muchas partes del mundo, de forma que, cuándo alguien quiere hacer referencia a alguno de los elementos almacenados, siempre estarán en los lugares óptimos para ser encontrados.

Los buscadores pueden verse cómo máquinas dónde la gente busca respuesta a toda clase de consultas, y por lo tanto, se deben de determinar los distintos niveles de relevancia e importancia de cada uno de los archivos almacenados en el Internet.  Y aquí el núcleo de esto: Un usuario siempre va a querer encontrar lo más relevante respecto al tema que está buscando, y un proveedor de productos y servicios, va a hacer todo lo posible, para que sus productos precisamente aparezcan cómo los más relevantes.

Este es el principio básico de la Optimización de Motores de Búsqueda (SEO), y hay todo un mundo por conocer dentro de esta estrategia, así que con esto, empezamos la travesía.