La telepatía

telepatiaCYMD

La Telepatía

 

¿Alguna vez imaginaron poder manejar su equipo de cómputo por medio de la mente? Esto suena un poco escalofriante, como de película o ciencia ficción. Hoy en día esto va ser un gran avance en la tecnología. Señoras y señores, la tecnología nos está alcanzando.

 

Primero que nada daremos una breve introducción a lo que es la telepatía. La telepatía (del griego tele, «lejos» y pathéein, ‘sufrir, experimentar’) consiste en la transmisión de contenidos psíquicos, entre individuos, a través de la mente sin el uso de agentes físicos conocidos. Es considerada como una forma de percepción extrasensorial o cognición anómala. Básicamente se define el escuchar los pensamientos de otra persona o de hablarle mentalmente.

 

Científicos de la Universidad de Barcelona y Harvard han conseguido llevar a cabo un experimento de comunicación a través de telepatía satisfactoriamente. Un sujeto ha conseguido comunicarse con otro que estaba a miles de kilómetros sin necesidad de hablar.

 

El pasado marzo se llevó a cabo un experimento por el cual una persona que se encontraba en un laboratorio en la ciudad india de Thiruvananthapuram le enviaba un mensaje que contenía la palabra «hola» a otra que se encontraba en otro laboratorio en Estrasburgo. La primera estaba conectada a una máquina capaz de leer los impulsos eléctricos del cerebro y la segunda, con un antifaz en los ojos, estaba conectada a una máquina capaz de traducir lo que la primera había leído en pulsos electromagnéticos sobre la corteza cerebral del individuo.

 

Sin embargo hay un pequeño truco en todo esto y es que el emisor no pensó en la palabra «hola» per se, sino que pensó en la secuencia binaria que la compone: 01101000 01101111 01101100 01100001. De este modo, la máquina fue capaz de interpretar el pensamiento y reinterpretarlo a posteriori para que el receptor, a través de las descargas, viese un flash cada vez que se enviaba un 1 y se interpretase un 0 al haber ausencia de descarga. Prácticamente como un código Morse.

 

Giulio Ruffini quien dirige este proyecto ha admitido que este es un primer paso para probar que la telepatía es posible y que ahora «trabajarán para descubrir maneras más elegantes de realizar la comunicación». En este caso han colaborado científicos de la Universidad de Barcelona y Harvard y se han utilizado tecnologías comunes como un casco transmisor de actividad cerebral por bluetooth.

 

Estos avances le han dado un nuevo nombre a todo esto, la llamada Telepatía Sintética.

 

Telepatía Sintética es un concepto en desarrollo. La idea principal es aprovechar la telepatía aproximada a la ciencia, mediante el análisis de la actividad muscular relacionada con el cerebro a la hora de tener un pensamiento. Existen varios proyectos que están enfocados en desarrollar técnicas prácticas para poder aprovechar este concepto. La telepatía sintética, a pesar de ser una tecnología que aún no se ha podido desarrollar completamente, es un tema de gran interés desde hace varios años.

 

Nota Final: Este revolucionario sistema de comunicación, podría ser el fin para las empresas de telefonía, ya que nuestras llamadas serán gratis. O solo que nos vayan a cobrar por cada pensamiento.

 

telepatiaCYMD
telepatiaCYMD

 

Por: Ricardo Morales
Project Manager CyMD

@randark2015
Comunicaciones y Marketing Digital. CYMD

La Era de los Drones

La era de los Drones

La Era de los Drones

 

Una de las tecnologías que más destacan y llaman la atención de todos en estos últimos años son los llamados drones, pequeños aparatos voladores no tripulados y que pueden ser controlados en forma remota. Obviamente que un dispositivo de estas características sorprendería a cualquiera que alzase su cabeza y lo viera sobrevolando la ciudad entregando un paquete o realizando tareas de vigilancia, todo un digno espectáculo de ciencia ficción.

 

Desarrollados y puestos en servicio hace unos muy pocos años, los drones pueden ser usados en infinidad de tareas que el humano no puede o no quiere realizar, o simplemente son demasiado peligrosas como la exploración o la limpieza de residuos tóxicos, y como no podía ser de otro modo, para fines bélicos.

 

También son extremadamente útiles para el control de incendios forestales, la geología, la agricultura, la construcción, y el control y análisis de tráfico en las grandes ciudades, entre muchas otras tareas, ya que son muy económicos de operar, prácticamente no requieren de insumos o combustibles para su operación y no ponen en peligro las vidas de quienes lo pilotean.

 

Sin embargo, no todos los usos que se le puedan dar a un drone tienen que ver con operaciones peligrosas o industriales, ya que recientemente se han introducido al mercado modelos más simples diseñados con el propósito de comercializarse en ámbitos más ligados a la recreación y al tiempo libre como la fotografía, el video, la entrega de paquetes o los juegos de realidad aumentada.

 

En el ámbito del video y la fotografía se han comenzado a usar drones para montar cámaras y así poder tomar fotografías aéreas de bodas y otros acontecimientos sociales, como el mundial Brasil 2014, en el cual los drones se usarán en parte para la televisación del juego y también para el control e identificación de problemas entre la multitud de los asistentes. También se ha comentado que Amazon, uno de los líderes mundiales del comercio en línea, podría estar investigando y poniendo a prueba la tecnología de los drones para la entrega de paquetes.

 

Un dato curioso y relevante es que México se está convirtiendo en una potencia industrial en la creación de drones. La empresa llamada Smartdrone es pionera en nuestro país en la fabricación de esta tecnología. Comenzando como un fracaso Universitario, hoy en día es una de las empresas más rentables en este ámbito.

 

Nota Final: Lo que pretende Amazon es un poco descabellado. Me imagino a las personas con sus rifles cazando drones para ganarse algún paquete de regalo.

 

La era de los Drones
La era de los Drones

 

Por: Ricardo Morales
Project Manager CyMD

@randark2015
Comunicaciones y Marketing Digital. CYMD