Uso de videojuegos para ser más productivos
Todo el mundo quiere ser más productivo, y todo el mundo quiere divertirse. Incluso cuando te encanta tu trabajo, el simple hecho de que se llame trabajo logra que te canses. Para evitarlo y aumentar tu nivel de motivación, estos son algunos consejos, que aunque parezcan descabellados para algunos, detenerte a jugar un videojuego, o dedicarle unos minutos a cualquier afición entre tareas, puede hacer milagros por tu día laboral.
El tema de la productividad en la época en la que vivimos, es uno que da mucha tela que cortar. Con tantas distracciones a nuestro al rededor las 24 horas del día, tanto entretenimiento esperando para atraparnos, listos para empezar una nueva jornada laboral, es difícil para muchos, encontrar un balance satisfactorio, entre el tiempo que invertimos trabajando de verdad, y el que invertimos en nuestras aficiones, o simplemente perdiendo el tiempo.
Hace unos días leí un genial artículo de Sindin Vadukut llamado «La manera más sencilla de dejar de procrastinar», en el que relata como un pequeño niño hindú, que tenía unos padres que exigían excelencia académica, se las arregló para mantener un buen rendimiento en sus clases gracias a que su papá lo ayudaban a organizar su tiempo de estudio premiándolo con entretenimiento entre una tarea y otra. Si hacía una tarea podría jugar unos minutos con su Gameboy, y luego continuar con sus labores, hasta el siguiente receso. Ahora sigue practicando lo mismo, solo que los premios se los da a sí mismo.
Las formular mágicas para dejar de procrastinar no existe, como no existe una manera mágica de perder peso o dejar de fumar.
¿Por qué videojuegos?
Estos son algunos puntos o formas en que los videojuegos nos ayudan en la vida, según un estudio realizado en la universidad West Chester.
1.- Los videojuegos reducen el estrés y la depresión.
La edición 2009 del resumen anual de Ciberterapia y Telemedicina incluyó un estudio en donde se demostraba que cierto tipo de personas podían calmar su frustración y agresión al jugar a determinados títulos.
Esto no funcionaría para todas las personas ni para todos los juegos, pero el efecto es real y es complejo.
2.- Los videojuegos ayudan a mejorar la toma de decisiones.
El estudio que arrojó estos resultados utilizó juegos de acción (principalmente FPS del tipo Halo o Call of Duty aunque también se usó GTA: San Andreas) para demostrar que quienes habitúan este tipo de títulos muestran una mayor capacidad para reaccionar ante situaciones ambientales cambiantes, lo que finalmente lleva a una mejora en la toma de decisiones.
3.- Los videojuegos proveen conocimiento de economía y administración.
Este punto está dedicado a todos aquellos que creen que los juegos no tienen valor educativo. Si bien hay juegos netamente relacionados a la educación y otros que transmiten contenidos educacionales (al estilo Age of Empires) lo cierto es que hay formas más sutiles en las que los juegos de video pueden enseñarte algunas cosas. La prueba más contundente de ello puede hallarse en los MMO, esos títulos en línea en donde millones de jugadores se congregan para dar vida a un universo digital paralelo.
Nota Final: Después de este artículo, ya podemos llegar a nuestra oficina con un Xbox y nuestro pequeño cartel que diga “no molestar estoy siendo productivo”.

Por: Ricardo Morales Project Manager CyMD